Un nuevo ataque indio destruyó el lugar y la Virgen desapareció sin dejar rastros. Mucho tiempo después, un grupo de aborígenes que navegaba el Alto Paraná, muy cerca de la reducción de Santa Ana, encontró la imagen sobre una roca. La Virgen se hallaba envuelta por un brillo extraño y una música extremadamente bella sonaba alrededor.
Enterado fray Luis Gámez de aquel prodigio, mandó que llevasen la imagen a su reducción y así se hizo, pero en dos oportunidades regresó al mismo sitio en la que fue hallada anteriormente.
Comprendiendo los misioneros que aquello era voluntad de la Virgen, decidieron trasladar a ese lugar la reducción, epopeya que llevó a cabo fray Luis de Bolaños, sucesor de fray Luis Gámez, entre 1580 y 1608, quien llamó al nuevo pueblo con el nombre de Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí (“puntade piedra” en guaraní). Esta aparición es evocada en la tradición del Litoral como “la leyenda de Ita Huasi”.
Despues de esta breve reseña historica de este maravilloso lugar ahora si vamos a lo muestro o mejor dicho a lo que nosotros dimos en llamar. . . .
Los dorados de Peto
Tal vez por la magía del lugar, por la calidez de su gente o simplemente por estar pescando ahí en el Alto Parana tan cerca de esa Virgen Morena, en ese Paraíso esta salida se conviertiera para nosotros en una jornada inolvidable.-
Por eso y sabiendo que una imagen vale por mil palabras, en esta secuencia de fotos quiero centrar esta inolvidable travesia del "Poyo Escomoso Fishing Team" evitando toda glosa, eso dejo para los poetas, pero no sin intentar reproducir lo mas fielmente posible todo lo allá vivido.-
Fueron dos días que pasaron fugazmente por nuestras vidas y que les puedo asegurar es altamente recomendable para cualquier amante de la pesca deportiva ! ! !
Don Can |
LOS INTEGRANTES DE LA EXPEDICION: Perro Ruffo, Pollero y el que suscribe.-
Mariano |
Claudio |
Salimos de Rosario el domingo 2 de octubre del 2.011, rumbo a Itatí, para pescar los días lunes y martes, con la ventaja de que siendo dos días de semana la soledad era casi total, muy pocas lanchas en el agua, solo algunos lugareños, y todo el parana a nuestra entera disposición, el cual se encontraba en condiciones optimas para comenzar esta inolvidable aventura de la mano de "Peto" nuestro guia, un verdadero personaje con todas las letras, gaucho querible que esta pasión nos da la posibilidad de conocer de vez en cuando, y que hizo que este viaje fuere sencillamente único, pleno de pesca y aventura.-
Por estos lares el agua es clara, limpia, casi cristalina y con una temperatura ambiente mas que agradable, (solamente unos chaparrones el martes) fueron dos dias de pura adrenalina, con un derroche extremo de locura y frenesi que iba en aumento con cada captura concretada. . .
SE LARGA LA JORNADA! ! ! !
A empezar a recorrer las canchas y sacudir muñecos. . . .
La técnica a emplear era el bait casting, así que baicastear piedras era toda una nueva modalidad, o sea mucho que aprender, peinar una piedra desde una embarcación anclada es una práctica que requiere una paciencia a prueba de balas.-
La adrenalina, subía y subía, comenzamos la jornada y nos dimos cuenta lo exigente que era esa práctica, era peinar un pedregal con 10 a 20 cast y cambiar.-
A media mañana, el CD 14 de Poyero se engancha en el fondo y mientras hacíamos las maniobras para el destrabe, la línea comenzó a salir despedida como rayo, un dorado había tomado el artificial, no se lo pudo clavar, pero la dentellada denotaba un animal de más de 15 kg, esto se estaba poniendo loco.-
Rotamos la faena y fuimos cambiando de cancha hasta que en una punta de piedra, el mismo CD 14 de mi amigo mariano, sufre los embates de un nuevo dorado el cual majestuoso saltó dándose a conocer y presentando sus credenciales de monstro, pelea, el reel que soltaba línea, nos regalo tres majestuosos saltos, la adrenalina se olía en el aire, Mariano con nudillos crispados no le daba tregua, lo arrimo a la lancha, Peto lo levanto con maestría, y la balanza acuso 18 kg de furia dorada, sobran las palabras.-
La jornada transcurrió, la tropa se reanimo, y ya en otro sector Mariano tiene un pique violento el cual dejo ver su cuerpo y logro cortar contra las piedras.-
Para finalizar la primera jornada, el Can y yo perdemos sendos piques de gran tamaño.-
El martes, y con los huesos dolientes, salimos a pescar, en la segunda piedra el sliver naranja 14 de Don Can, toca el agua y su baqueteado Contender GTO estalla en una corrida demoledora, a pelear se ha dicho, corrida y más corridas, pelea lucha y su sueño se hacía realidad, 15 kg en forma de dorado.-
Unos golpes más, y el clima se ponía hostil, nos fuimos a los palos a probar suerte, unos doradillos se hicieron presentes y al algun que otro chachin se pudo levantar, estas canchas son mucho mas relajadas para pescar, tal vez se necesite mas concentracion y precision en los lances pero es mucho menos extenuante.-
Algunos piques más, una boga robada y la lluvia que daba el colofón a nuestro viaje a la mística Itati.-







No hay comentarios:
Publicar un comentario